martes, 12 de noviembre de 2013

EL ROMANTICISMO


http://www.slideshare.net/actimoliner/el-romanticismo-242150

DEFINICIÓN: es el movimiento cultural que se desarrolla en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

CARACTERÍSTICAS:Esta postura individualista genera una tremenda ansia de libertad:
El hombre romántico hace de la rebeldía una verdadera norma de conducta.

LOS NUEVOS TEMAS:Los sentimientos(El amor aparece como una fuerza a la que no se pueden poner barreras), La evasión(Los desengaños hacen aborrecer a los románticos el mundo que les rodea, engendrado el deseo de huir) , El paisaje(El paisaje deja de ser mero telón de fondo y se convierte a vezes en el tema capital de la obra)....

GÉNEROS LITERARIOS:Dentro de la prosa destacan la novela histórica, los artículos costumbristas y las leyendas.

GÉNEROS LITERARIOS LA POESÍA: Espíritu(supremacía del sentimiento la pasión ..)Temas Preferidos(medievales,legendarios,exóticos...)Estilo(tono exaltado y apasionado, uso de oraciones exclamativas.

GÉNEROS LITERARIOS EL DRAMA: Argumento(versara con frecuencia sobre amores imposibles) Héroe romántico(choca contra la estructura social)Marco espacial(paisajes,inhóspitos,escenas tenebrosas,cementerios,castillos,conventos....)

GENERO LITERARIO LA PROSA: Novela histórica triunfa por el interés de los románticos en la recreció del mundo del pasado...)Cuadros de costumbres(eran brees relatos que pretendían mostrar las peculiaridades de la forma de vida)Leyendas en prosa(son relatos breves que desarrollan asuntos populares o tradicionales...)




1.- En el apartado de Literatura Castellana del tema 1 se estudia el Romanticismo. A partir del enlace que te he proporcionado, elabora un resumen con los puntos principales que expliquen en qué consistió este movimiento literario.


Nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. . Hijo de un célebre pintor  del costumbrismo sevillano y hermano de otro, Valeriano. Bécquer era el segundo apellido de su padre. Estudió en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de San Telmo. 
En 1854 después de quedarse huérfano se traslada a Madrid. Intentó dedicarse a la pintura y estuvo sirviendo de escribiente  en la Dirección de Bienes Nacionales
Decide dedicarse a la literatura y sufre la pobreza mientras colabora en periódicos de poca categoría.  En ese mismo año  consiguió un cargo , censor oficial de novelas. Hacia 1867 escribió sus famosas Rimas y la Revolución de 1868 hizo que se perdiera el manuscrito y el poeta tuvo que preparar otro. 
Tuvo tres hijos y se separó de su mujer en 1868. Gustavo Adolfo Bécquer falleció el 22 de diciembre de 1870.

1.- Voy a asignar una rima a cada uno de vosotros. La leeréis e intentaréis descubrir cual es el tema dominante en el poema. No olvideis copiar el poema y buscar una imagen

¡Qué hermoso es ver el día 
coronado de fuego levantarse, 
y, a su beso de lumbre, 
brillar las olas y encenderse el aire! 

¡Qué hermoso es tras la lluvia 
del triste otoño en la azulada tarde, 
de las húmedas flores 
el perfume aspirar hasta saciarse! 

¡Qué hermoso es cuando en copos 
la blanca nieve silenciosa cae, 
de las inquietas llamas 
ver las rojizas lenguas agitarse! 

Qué hermoso es cuando hay sueño, 
dormir bien... y roncar como un sochantre 
y comer... y engordar... ¡y qué desgracia 
que esto sólo no baste!.

(habla sobre el dia a dia, de lo bonito que es levantarse cada mañana)




No hay comentarios:

Publicar un comentario